Celebrado el 30 de agosto, el Día Internacional de los Desaparecidos nos brinda la oportunidad de observar y reconocer la cantidad de personas que han desaparecido a causa de los conflictos, la migración y los desastres naturales, y mostrar solidaridad con todos los afectados.

Siga el Día Internacional de los Desaparecidos 2022 en Twitter

Una compilación de tuits del @ICRC y el Movimiento RCRC en todo el mundo para conmemorar el #DíaInternacionalDeLosDesaparecidos.

dasfs

missing2

#NoTraceofYou (Sin rastro de ti)

En 2021, casi 3.300* migrantes murieron o desaparecieron cuando intentaban llegar a Europa, esta cifra aterradora, equivalente a la capacidad de un transatlántico o la grada de un estadio de fútbol, representa solo casos documentados. El número real de personas desaparecidas a lo largo de la ruta migratoria hacia Europa es mucho mayor. Desde 2014, decenas de miles de migrantes han desaparecido y nunca más se supo de ellos. Sus familias deben soportar el dolor diario de esperar noticias, aferrándose a la esperanza.

#No Trace of You (Sin rastro de ti)

* Cifras del Proyecto Migrantes Desaparecidos, Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

asd

Noticias globales en torno a IDOD 2022

Sudán del Sur: nuevo informe del CICR arroja luz sobre la difícil situación de los familiares de las personas desaparecidas

Lee más

Día Internacional de los Desaparecidos: Se desconoce el paradero de al menos 25.000 niños en África

Lee más

Día Internacional de los Desaparecidos: Se desconoce el paradero de casi 14.000 niños en Nigeria

Lee más

Después de más de 20 años, más de 1600 personas siguen desaparecidas en Kosovo

Lee más

colectivos
Relatives of missing persons attend the integration session of ICRC’s programme supporting families of missing persons in Jalisco, Guadalajara, Mexico. Credit: Brenda Islas

Podcast de Intercross: Colectivos trabajan para encontrar más de 100,000 desaparecidos en México

En este episodio, aprenderemos cómo trabaja el CICR con lo que en México se conoce como colectivos, o grupos de familiares y amigos que se unen para buscar a sus seres queridos desaparecidos y defender sus derechos. Hablamos con Beatriz Adriana Martínez sobre la desaparición de su esposo, Juan Álvarez Gil en 2013, para comprender lo que atraviesa una familia cuando desaparece un ser querido y cómo estos colectivos apoyan a Beatriz y a los cientos de miles de otras familias. También hablamos con Marlene Herbig, delegada del CICR en el Programa de Personas Desaparecidas en México, que trabaja para ayudar a quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos a conocer sus derechos, y cómo y cuándo buscar asesoramiento en salud mental.

COMITÉ DE LA ONU SOBRE DESAPARICIONES FORZADAS

ehrac

Base de datos legal sobre desapariciones forzadas

La base de datos legal sobre desapariciones forzadas (EDLD, por sus siglas en inglés) contiene la jurisprudencia, la legislación y el derecho indicativo más destacados sobre el delito autónomo de desaparición forzada desarrollado por los mecanismos de derechos humanos en todo el mundo. El EDLD busca promover la comprensión de esta compleja violación de los derechos humanos y su evolución en el derecho internacional de los derechos humanos. Permite a los usuarios realizar investigaciones jurídicas específicas, análisis jurisdiccionales comparados y estudios exploratorios de las principales cuestiones temáticas que surgen en el marco normativo del delito de desaparición forzada.

El EDLD ha sido desarrollado por el Centro Europeo de Defensa de los Derechos Humanos (EHRAC) con aportes de expertos legales nacionales e internacionales.