El Centro Africano de Sistemas Medicolegales (ACMS, por sus siglas en inglés) se inauguró oficialmente el 8 de noviembre de 2022 en Pretoria, Sudáfrica. Su apertura representa un gran paso para el fortalecimiento de las capacidades forenses y medicolegales en África.
El ACMS es una red que conecta a responsables de la formulación de políticas y a especialistas en materia de ciencias forenses y medicolegales para promover conocimientos y recursos especializados en el tema dentro de la región y en todo el mundo. El propósito del ACMS es brindar información a los responsables de la formulación de políticas, mejorar la respuesta de los profesionales de los sistemas medicolegales y propiciar el intercambio de prácticas y aprendizajes mediante la organización de eventos regionales y la coordinación y colaboración con comunidades de práctica y de elaboración de políticas en el continente y a nivel internacional.
La misión del Centro Africano de Sistemas Medicolegales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja es dar apoyo a la región atendiendo las necesidades de las poblaciones afectadas por conflictos armados, desastres naturales y la migración, y mejorar los programas multidisciplinarios de asistencia pública a través de las prácticas y los principios forenses humanitarios aplicados por las comunidades judiciales y medicolegales. Consideramos que, al trabajar juntos, podemos mejorar los sistemas medicolegales en toda África y dar asistencia a las familias afectadas por la pérdida de seres queridos. Mediante la colaboración y la coordinación de esfuerzos entre organizaciones internacionales, el ACMS permite que se adopten prácticas y principios humanitarios en todos los niveles de los sistemas judiciales y medicolegales para dar respuesta a los casos de todas las víctimas, en todo tipo de circunstancias.
En junio de 2022, el ACMS comenzó extraoficialmente su labor de influencia en la región trabajando junto con DNAforAfrica en la organización de un simposio en Nairobi, Kenia. Esta colaboración puso de relieve la importancia de que el CICR trabaje junto con otras organizaciones e instituciones de la región para llegar a un público especializado más amplio en África mediante sus iniciativas de sensibilización y de capacitación sobre actividades forenses humanitarias.
En noviembre de 2022, inmediatamente después del lanzamiento oficial, el ACMS organizó el primer Consorcio de Organizaciones Internacionales, un encuentro de dos días enfocado en promover el desarrollo de capacidades medicolegales y de justicia. El evento contó con la participación de representantes de diversas organizaciones regionales e internacionales, como la Unidad Forense del CICR, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Comisión de la Unión Africana e Interpol, que debatieron sobre posibles oportunidades de colaboración interorganizacional en el ámbito del desarrollo de capacidades forenses y medicolegales en África. Como resultado, los representantes de las diversas organizaciones presentes se comprometieron a mejorar la colaboración y coordinación de sus iniciativas de desarrollo de capacidades medicolegales y de justicia en África.
Por otra parte, en diciembre de 2022, el ACMS convocó a un grupo de trabajo para planificar la apertura de una Academia Africana de Ciencias Forenses. El objetivo es fundar una asociación profesional sostenible de especialistas en ciencias forenses que tendrá como finalidad estandarizar las prácticas forenses en África, dar credibilidad y visibilidad a la comunidad forense ya establecida de la región, promover conocimientos en el plano regional y mejorar las normas, la certificación, la regulación y la acreditación de profesionales de todas las disciplinas forenses. Esta institución será la primera de su clase en el continente y brindará una plataforma única para el intercambio de conocimientos y experiencias relativas a las ciencias forenses. El anuncio oficial sobre la academia se realizará en el Congreso de la Asociación Africana de Medicina Forense, que se realizará en marzo de 2023 en Kigali, Ruanda.